Saltar al contenido

Gato Siames

Orígenes del gato siamés

El origen del gato siamés no está claro todavía. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que tiene orígenes orientales. Se sabe que el rey del Siam (actualmente Tailania) criaba este tipo de gatos.

En Europa, los primeros gatos siameses que se vieron, fueron en la exposición felina de Londres en 1871, que tuvo lugar en el Crystal Palace. Unos años más tarde, Eduard B. Gould, el cónsul inglés en Bankok, regaló a su familia un par de gatos siameses. Sus nombres eran Mia y Pho. A pesar de todos los problemas que tenía esta raza de gatos causados por el clima británico y también por la consanguinidad, los siameses se reprodujeron con facilidad aumentando considerablemente el número de especímenes de esta especie. Finalmente, la raza fue reconocida oficialmente en Gran Bretaña en 1936.

En Estados Unidos, se tiene constancia de los primeros gatos siameses en 1879. Se importaron directamente de Siam y también fueron regalados por el rey Chulalongkorn a criadores americanos que lo visitaban. Jane Cathcart, una reconocida criadora estadounidense, realizó una crianza a partir de ejemplares procedentes de Gran Bretaña y Francia. Gracias a su trabajo, el gato siamés se consolidó  en el país en 1909, y se fundó  la asociación  The Siamese Cat Society of America. En los años veinte, era símbolo de status tener un gato siamés. Esta alta demanda de este tipo de gatos provocó crianza y cruces sin control que durante algunos años deterioró su aspecto.

¿Cómo reconocer a un gato siamés?

Vamos a explicar cómo saber si tenemos un gato siamés puro.

La Cabeza

La cabeza del gato siamés es alargada y triangular, de tamaño mediano, y la punta de las orejas y la nariz forman un triángulo perfecto.

El cuello es corto y robusto.

No debe tener stop en la base de sus bigotes ni en la nariz.

Sus orejas son grandes y puntiagudas, anchas en la base y prolongan las líneas del triángulo de la cabeza.

Sus ojos son medianos y almendrados, inclinados hacia su nariz. Son de color azul en todas sus variedades. intenso y brillante, y están bastante separados entre si.

El Cuerpo

El gato siamés tiene un cuerpo de tamaño mediano. Es delicado, esbelto, largo, fuerte y musculoso. Sus huesos son poco voluminosos. Las patas traseras son un poco más largas que delanteras. El cuello del siamés es esbelto y largo.  Sus pies son pequeños y ovalados.

La Cola

La cola del siamés es larga con forma de látigo, y acaba en punta.

El Pelo

El pelo del gato siamés es corto, fino, compacto y brillante. Es brillante. Las diferentes variedades de siameses se diferencian , por el color de las puntas. La máscara de la cara, las orejas y la parte inferior de las patas, pies y cola deben contrastar con el tronco, de tono complementario pero más pálido. La máscara debe ocupar toda la cara pero no pasar por encima de la cabeza.

Colores

Los gatos siameses tienen una gran gama y variedad de colores.

A continuación, se listan los principales colores:

  • Siamés Foca colourpoint, es de color crema, algo más oscuro en el lomo y costados que en el vientre y el pecho. Los pies son de color marrón foca oscuro.
  • Chocolate colourpoint, es de color marfil y puntas de color chocolate. Los pies son de color canela.
  • Azul colourpoint, es blanco azulado, con tono más cálido en vientre y pecho. Las puntas, la trufa y los pies son de color azul pizarra.
  • Lila colourpoint, es de color magnolia, las puntas, trufa y pies de color gris rosado.
  • El resto de variedades son: crema colourpoint, rojo colourpoint, tortuga colourpoint, lila, tortuga colourpoint y tabby.

¿Cómo cuidar a mi gato siamés?

Se debe cepillar dos o tres veces a la semana para que su pelaje se conserve brillante y en condiciones. Otra opción es frotar su manto con una gamuza.

El gato siamés hace menos ejercicio a medida que envejece, con lo que tiene tendencia a engordar. Este hecho hace que aumente su temperatura corporal y oscurezca su pelo. La esperanza de vida de un gato siamés es de unos 15 años aproximadamente.

Los cachorros de siamés reclaman juegos y actividad, puede jugar solo o con nosotros. El peligro de que juegue solo son los pequeños desastres que puede hacer por la casa.

Si eres una persona tranquila y calmada, un gato siamés no es una buena opción para ti. Si por el contrario, eres una persona activa, es tu gato ideal. Los gatos siameses necesitan hacer mucho ejercicio para mantener su fuerza y rapidez. Lo más importante es enseñarles desde el principio hasta donde pueden llegar.  Sino, tendrás a tu siamés saltando de mueble en mueble por toda la casa, o colgado en tu cortinas favoritas. Para educar al gato siamés necesitas ser paciente y evitar las brusquedades sino se acentuará mucho más su nerviosismo.

¿Cómo peinar a un gato siamés?

Se debe cepillar dos o tres veces a la semana para que su pelaje se conserve brillante y en condiciones. Otra opción es frotar su manto con una gamuza.

¿Cómo alimentar a un gato siamés?

La alimentación de los gatos siameses se basa en piensos secos adaptados a su edad. Cuando son cachorros necesitan piensos con un contenido de proteínas y grasas alto, para contribuir en su crecimiento.

Una vez crecen tienen que alimentarse con pienso equilibrado, con un 40% de grasas, 26% de proteínas y vitaminas, fibra y omega 3 y 6. A tener en cuenta que en el mercado existen piensos especiales para gatos castrados, que previenen la obesidad.

Si tu gato siamés es mayor, tienes que darle pienso seco con poca grasa y proteínas, ya que su actividad física disminuye a medida que se hacen mayores.

También se le puede dar pienso húmedo en forma de latas o sobres. Una vez abiertos se tienen que conservar en la nevera. El pienso húmedo tiene que estar compuesto por entre un 15 y un 25% de materia grasa, un 35% de proteínas, un 5% de hidratos de carbono y el resto tienen que ser grasas omega 3 y 6, vitaminas y minerales.

Puedes optar también por hacerle la comida tu mismo, pero la deberás combinar con pienso seco y húmedo. Puedes darle lonchas de jamón o pavo, atún, pollo, pavo, salmón y todo tipo de pescados. Se lo puedes cocinar hervido o a la plancha.

Debes cambiar muy a menudo su agua para que esté limpia, y darles malta para gatos, para que le ayuden a eliminar las bolas de pelo de su estomago o intestinos, ya que los gatos siameses se están lamiendo todo el día.

¿Cómo bañar a mi gato siamés?

Todo el mundo sabe que a los gatos no les gusta el agua, y el siamés no es una excepción. Bañar a un gato adulto no es tarea fácil, es muy muy complicado… Por eso, se recomienda bañarlos desde bebés para que cojan el hábito. Hay que bañarlos con agua tibia y con champús específicos para este tipo de raza.

 

En segundo lugar, la hembra tiene que aceptar al macho desde un inicio, y esto a veces no pasa, y la aceptación puede llevarnos semanas o meses.

¿Cuánto vale un gato siamés?

Si queremos comprar gatos siameses como mascota, tenemos que tener claros ciertos temas. Tenemos que estar seguros que el criador tiene experiencia y cuida y mantiene en perfectas condiciones a los gatos y gatitos criados. También tienes que exigirle los papeles que demuestran la raza del gatito que vas a comprar.

El gato siamés es un gato muy popular, y muchas personas quieren tener uno, te vamos a facilitar precios para que te hagas una idea de cuánto te puede costar tu futura mascota. Si te piden menos cantidad, sospecha…

Cuánto cuesta un gato siames en España

desde 80 euros, pro pueden valer hasta 200 euros, todo depende de la calidad y estado del gato o si tiene pedigree o no.

Cuánto cuesta un gato siames en Argentina

entre 2500 y 3200 pesos argentinos (ARS)

Cuánto cuesta un gato siamés en Colombia

entre 30.0000 y 700.000 pesos Colombianos.

Cuánto cuesta un gato siamés en Chile

entre 130.000 y 160.000 pesos chilenos

Cuánto cuesta un gato siamés en Perú

entre 50 y 170 soles peruanos

Cuánto cuesta un gato siamés en Ecuador

entre 70 y 150 dólares

Cuánto cuesta un gato siamés en Bolivia

entre 600 y 740 pesos bolivianos