Tipos de gatos persa
Orígenes del gato persa
Los gatos persa son una raza de gatos artificial. Estos gatos son fruto de una selección elaborada por el hombre desde el siglo XIX.
Los gatos persas derivan del gato turco de angora, cuyo origen está en Turquía. En el siglo XVII, el naturista Pietro della Valle, enamorado del bonito pelaje y el cuerpo estilizado de los gatos de angora, introdujo a Europa esta raza. Estos gatos empezaron a exportarse a Francia e Inglaterra, y se empezaron a cruzar obteniendo los primeros persas. Esta nueva raza tuvo un gran éxito por su enorme belleza, y se extendieron también por EStados Unidos.
Actualmente los criadores de persas están realizando cruces para poder obtener gatos persa cada vez más peludos, y con un pelaje más sedoso, brillante y atractivo.
¿Cómo reconocer a un gato persa?
El turco de persa tiene una constitución corpulenta, una complexión fuerte y musculosa, que le dan un aspecto macizo y compacto.
La Cabeza
La cabeza del gato persa es grande y redonda. Se caracteriza por tener la frente ancha.
El cuello es corto y robusto.
Su nariz tiene perfil achatado.
Sus orejas son grandes y puntiagudas, y están situadas en la parte alta de la cabeza. Se orientan hacia delante, y tienen pelo largo interno.
Sus ojos son muy grandes y redondos. Son de color intenso y brillante, y están bastante separados entre si.
El Cuerpo
El gato persa parece un cuadrado si lo miras de perfil. Las patas son cortas, pesadas y proporcionadas a su cuerpo. Sus pies son cortos y grandes.
La Cola
La cola del persa es corta y está recubierta de un pelaje tupido y compacto.
El Pelo
El pelo del gato persa es largo y muy suave. Su textura es sedosa.
Colores
Los gatos persas tienen una gran gama y variedad de colores. Podemos encontrar persas de color negro, blanco, rojo, azul, crema, canela (cinnamon), plateado (silver) y dorado (Golden).
Si pueden clasificar según su color en:
- Smoke
- Sólido
- Tabby blotched (jaspeado)
- Tabby tigré (atigrado)
- Tabby spotted (manchado)
- Bicolor
- Colourpoint
¿Cómo cuidar a mi gato persa?
El gato de persa necesita cuidado constante por parte de su cuidador. La dieta tiene que ser equilibrada y muy variada, y se ha de tener especial cuidado con las cantidades ya que el persa es una raza con tendencia a engordar. Su engorde le puede causar problemas cardiacos.
Es muy importante dar vitaminas a los cachorros persa durante su primer año de vida.
Si quieres un gato persa, tienes que concienciarte de que le vas a tener que dedicar mucho tiempo cuidándolo. Tienes que cepillarlo todos los días para evitar nudos, y que el gato ingiera mucho pelo en su autolimpieza.
Los ojos también tienen que limpiarse diariamente puesto que producen mucha lagrima a consecuencia de la forma de su nariz.
Es fácil convivir con un gato persa, incluso si la familia es numerosa. Solo se le tienen que respetar sus momentos de relax y también tiene que recibir caricias y mimos por parte de todos los miembros de la familia.
¿Cómo peinar a un gato persa?
La característica más destacada del gato persa es su pelaje. Es muy importante cuidar su pelo para evitar nudos. Se tiene que cepillar a diario con un cepillo de cerda, de esta manera evitaras nudos. El pelo de la cola se tiene que cepillar con especial atención y fijarnos si tiene pulgas. Esta zona es especialmente propensa a coger estos insectos.
El cepillado del pelaje del gato persa también es importante para eliminar el exceso de pelo, y evitar de esta manera que el gato los engulla cuando realice su limpieza. De esta manera evitaremos posibles problemas estomacales y/o respiratorios.
Podrás obtener más información en el siguiente articulo: como peinar un gato de pelo largo.
¿Cómo alimentar a un gato persa?
El punto débil del gato de angora es su aparato digestivo, en concreto su estomago. Este hecho hace que nos cuestionemos sobre su alimentación y nos entren dudas sobre que comen los gatos de angora, y que tenemos que hacer para evitar posibles problemas digestivos.
Lo primero que tenemos que hacer es consultar con un veterinario que comida es la ideal para nuestro gato de angora, y que suplementos alimenticios debemos introducir en su comida.
A este gato no le convienen los alimentos con azúcar, grasos o con cacao puesto que las enzimas de su estomago no procesan correctamente dichos alimentos. También tenemos que equilibrar su comida diaria, sabiendo combinar las latas y carne que le ofrecemos.
¿Cómo bañar a mi gato persa?
El largo y bonito pelaje del gato persa requiere muchos cuidados como ya hemos comentado en apartados anteriores. Su largo y abundante pelo puede absorber su secreción de grasa, y si el gato persa es blanco, puede producirle machas en su manto. Los cuidadores más valientes, proponen bañarlos frecuentemente para resolver este problema, pero existe otra solución; aplicar tierra de batán o polvos de talco (no perfumados) y eliminarlos con el cepillado.
¿Cómo criar gatos persa?
Criar gatos persa no es tarea fácil, y conlleva mucha responsabilidad. Tienes que tener en cuenta muchos factores, y tener con quien dejarlos una vez nazcan las crias.
Primero de todo, se tiene que tener muy claro que criar gatos no es tan fácil ni inmediato como criar perros. Todos sabemos que para criar perros lo único que tienes que hacer es buscar un semental, pero no pasa así con los gatos.
Por otro lado, antes de empezar a criar persas tienes que encontrar buenos hogares para ellos, y asegurarte muy bien, que van a recibir los cuidados que un gato persa necesita (que no son pocos).
Además muchas veces las personas que deciden adoptar o comprar un gato persa, no son conscientes de los cuidados que requiere este tipo de gatos, cepillado, baños, alimentación… y que lo tendrán que hacer durante toda la vida de su mascota (entre 12 y 20 años).
El criador también tiene que preguntarse si estaría dispuesto a quedarse con el gatito, en el caso de que su futuro dueño, por cualquier motivo no puede o quiere mantener al gatito.
Otros temas que tendría que tener en cuenta el criador son:
En primer lugar hay que estar muy seguro de que el gato macho es adecuado para la hembra, ¿la pareja está saludable realmente?. Hay tres enfermedades (FIV, FeLV y FIP) que son contagiosas, no tiene cura y son mortales, que se pueden trasmitir a través de la reproducción del gato persa.
En segundo lugar, la hembra tiene que aceptar al macho desde un inicio, y esto a veces no pasa, y la aceptación puede llevarnos semanas o meses.
¿Cuánto vale un gato persa?
Si queremos adquirir un gato persa como mascota, tenemos que tener claros ciertos temas. Tenemos que estar seguros que el criador tiene experiencia y cuida y mantiene en perfectas condiciones a los gatos y gatitos criados. También tienes que exigirle los papeles que demuestran la raza del gatito que vas a comprar.
El gato persa es un gato muy popular, y muchas personas quieren tener uno, te vamos a facilitar precios para que te hagas una idea de cuánto te puede costar tu futura mascota. Si te piden menos cantidad, sospecha…
Cuánto cuesta un gato persa en España
Si decides comprar un gato persa, el precio que tendrás que pagar se encuentra entre los 400 y los 700 euros. Puedes pensar que siendo un gato de pedigree su precio es muy económico, si lo comparas con otros gatos como por ejemplo el gato esfinge. El motivo es porque el gato persa es una raza de gatos más común de lo que creemos.
Un gato Persa en España tiene un precio de 300 euros y un costo promedio de hasta 700 euros.
El precio del gato puede variar significativamente. Si lo único que quieres es una mascota, el gato vendrá castrado y puedes conseguirlo por unos 250 o 300 euros. Si tu objetivo es criar, tendrás que pagar unos 200 euros más, que rentabilizarás rápido cuando tengas crías.
Cuál es el precio de gato persa en Argentina
El precio de un gato persa en Argentina ronda los 11.000 ARS.
Cuánto cuesta un gato persa en México
Los precios de gatos persas en México cuestan unos 12.000 MXN.