Saltar al contenido

Gato Egipcio

Orígenes del gato de egipcio, sphinx o esfinge

Se remonta a la época precolombina, en la que se encontraron grabados, en forma de esfinge, del gato desnudo o gato sin pelo.

También fueron descritos en 1830en la História natural de mamíferos de Paraguay. A principios del siglo XX también se habló de este tipo de gato visto en México.

La prensencia del gato sphinx  en Estados Unidos data del 1936, donde se registraron nacimientos de gatos sphinx. Pocos años después lo harían en Francia.

Pero la cria no se realizó hasta 1966, en Norteamérica, pero no tuvo mucho éxito. El holandés Hugo Hernández, prosiguió con su trabajo con estos animales, y los presentó en 1973, pero no despertaron gran interés. Empezó a despertar interés unos años más tarde, con motivo de la exposición felina de Francia en París.

En Europa, no hay muchos criadores que se dediquen a criar gatos sphinx. A parte esta raza no está reconocida co standard por algunas asociaciones oficiales.

Es importante saber que esta raza de gato, proviene de una mutación natural, y los criadores solo se dedican a fijar la raza, sin introducir ningún cambio.

¿Cómo reconocer a un gato egipcio o sphinx?

El gato egipcio es un gato de talla media.

La Cabeza

La cabeza del sphinx es mediana, angulosa y con los pómulos muy pronunciados. Se caracteriza por tener la frente plana y el cráneo redondeado.

Su nariz es larga y no tiene bigotes.

Sus orejas son muy grandes, anchas en la base  y muy separadas entre sí.

Sus ojos están muy separados y tienen forma de limón. El color siempre está en consolancia con el color de la piel.

El Cuerpo

El cuerpo del  gato esfinge tiene osamenta fina, pero su musculatura es potente y compacta. La barriga está rellenita, y su pecho y hombros son fuertes.  Las patas son proporcionales a su cuerpo. Sus pies son ovalados y tiene los dedos largos.

La Cola

La cola del gato egipcio está desnuda, pero se admite un mechón en la punta. Es larga y delgada, recuerda a un látigo.

El Pelo

El gato egipcio no tiene pelo en su manto. Su cuerpo lo recubre una pelusilla. Lo más característico de esta raza son las arrugas de su frente, hocico, mentón, cuello y patas. Los gatos jóvenes las presentan en todo el cuerpo. Sin embargo, los adultos, las arrugas se convierten en pliegues, que pueden verse cuando se mueve.

Colores

Los gatos sin pelo modifican el color de su piel notablemente. Ej. Un ejemplar blanco adquiere un matiz rosado.

¿Cómo cuidar a mi gato egipcio?

Es un gato friolero, no es de extrañar, ya que va desnudo, aunque es curioso que no lo es mucho más que un gato con pelo. Siempre tiene mucha hambre, porque necesita acumular toda la energía y calorías que necesita.

El punto débil del gato desnudo es su piel, que está desprotegida al no tener pelaje. Son gatos que les gusta mucho tomar el sol, así que tendrás que ponerle crema solar cuando lo haga.

Por lo demás, nada a destacar. Es un gato con una muy buena salud, así que no tendrás que hacerle ningún otro cuidado.

¿Cómo alimentar a un gato desnudo?

El gato esfinge puede ser alimentado con comida industrial o bien comida casera.

La comida para gatos industrial ha evolucionado gracias a los estudios veterinarios, y actualmente es de alta calidad, y está adaptada a cada tipo de raza. Si le das comida casera, corres el riesgo de que no sea completa y equilibrada, y pueda perjudicar la salud de tu mascota. Lo correcto es darle comida seca alternada con húmeda. A parte el gato egipcio, tiene que comer mucho, sobre todo en invierno, para cubrir las necesidades calóricas que requiere para mantener su temperatura.

Si optas por la comida casera, le puedes dar pollo cocido, fiambres sobre todo jamon de York, y yogurt natural sin azucar ni edulcorantes, pero si quieres que la salut de tu gato egipcio no se resienta, solo le tendrías que dar comida casera 2 veces a la semana.

¿Cómo bañar a mi gato esfinge?

El gato egipcio tiene mucha grasa en su cuerpo, por lo que se tendría que bañar con frecuencia para eliminar bacterias.

  1. Precaracion: Para bañalo, recomendamos que utilices champú preparado para gatos o bien puedes usar champu suave para niños. Si tu gato no esta acostumbrado al baño, tendrás que cargarte de paciencia, y crearle un clima de paz y tranquilidad en casa, apagando televisores, equipos de música, y advirtiendo a los demás que no griten ni alcen la voz. Si lo ves nervioso, calmalo con caricias.
  2. Llena una pila con agua tibia. Si tu gato es muy grande con respecto a la pica, puedes bañarlo en la bañera. Pon una toalla en el fondo para que si se pone nervioso y se mueve, no se resbale. El agua no le debería cubrir en ningún momento.
  3. Introdúcelo con suavidad en el agua, primero las patas traseras y luego las delanteras. Intenta que se siente.
  4. Échale agua con la alcachofa de la ducha o con una taza. Nunca le eches agua por la cabeza, se podría poner muy nervioso.
  5. Con ayuda de una ganuza, frota suavemente su manto, para eliminar las secrecciones de grasa. Los ojos de gato esfinge no tienen pestañas, con lo que tendremos que lavar sus ojos con un algodon y suavemente. Lo mismo con sus orejas.
  6. Por último, seca bien a tu gato desnudo, y sobre todo, que no salga a la calle mojado.

¿Cuánto vale o cuesta un gato egipcio?

Si queremos adquirir un gato esfinge como mascota, tenemos que tener claros ciertos temas. Tenemos que estar seguros que el criador tiene experiencia y cuida y mantiene en perfectas condiciones a los gatos y gatitos criados. También tienes que exigirle los papeles que demuestran la raza del gatito que vas a comprar.

Te vamos a facilitar precios para que te hagas una idea de cuánto te puede costar tu futura mascota. Si te piden menos cantidad, sospecha…

Cuánto cuesta un gato egipcio en España

El gato esfinge barato puede valer entre 250 y 300 euros en España.

El gato desnudo de buena calidad  puede valer entre 650 y 1200 euros en España.

Cuánto vale un gato egipcio en Argentina

El gato esfinge puede costar entre 10.000 y 17.000 euros en Argentina.

Cuánto cuesta un gato egipcio en México

Un gato esfinge suele costar entre 10000 y 12000 euros