Saltar al contenido

Gato Angora

Tipos de gatos de Angora Turco

Orígenes del gato de Angora Turco

Originarios en Turquía, estos gatos pertenecen a una de las razas más antiguas conocidas.

El Gato de Angora fue el primer gato de pelo largo en llegar a Europa. En el siglo XVII, el Naturista Nicholas-Claude Fabri de Pereisec  y el también conocido italiano Pietro della Valle,  llevaron gatos Angora a Francia desde Angora (la actual Turquía). Se criaron en este país, y de Francia se llevaron a Inglaterra, donde se les llamaba popularmente gatos franceses.

Cuando el gato persa llegó de Persia (actualmente Irán), a Europa el gato de Angora y el gato Persa fueron cruzados sin control, con lo que perdieron sus características originarias. Es por este hecho que el gobierno turco, no permitió más exportaciones. Pero en 1959 una pareja de gatos de angora fue concedida de manera excepcional al matrimonio Grant. Los gatos se llamaban Yildizik (Estrellita) y Yildiz (Estrella), y dicha pareja de gatos origino la actual raza de gatos turcos de angora.

¿Cómo reconocer a un gato de angora?

El turco de angora tiene una constitución estilizada, y una complexión atlética y muy agraciada. Gato refinado que destaca por sus movimientos ágiles,  fluidos, refinados y elegantes.

La Cabeza

La cabeza del gato turco de angora tiene la parte superior plana, y en proporción a su cuerpo, es pequeña y redondeada.

Su nariz presenta una pequeña curvatura.

Sus orejas son grandes y puntiagudas, y están situadas en la parte alta de la cabeza. Se orientan hacia delante, y tienen pelo largo interno.

Sus ojos son grandes y en forma de almendra. Suelen ser de color ámbar, pero también pueden ser azules, en sus variedad blanca, y  verdes en sus clasificaciones silver y Golden.

El Cuerpo

El gato de angora turco se caracteriza por un cuerpo esbelto y alargado. Su musculatura es muy solida, son animales robustos. Las patas son largas y delgadas. Las posteriores son más largas que las anteriores. Sus pies son pequeños y redondeados. Su hocico es negro, y las almohadillas de sus patas son negras o marrones.

La Cola

La cola del angora turco es proporcional a su cuerpo. Es ancha en la base y se va estrechando cuando se acerca a la punta. La cola de estos gatos acaba en un penacho de pelo sedoso.

El Pelo

El pelo del manto del angora turco es semilargo, se hace más largo en el cuello, pecho, vientre y pies. Su textura es sedosa y ligera. Es un tipo de pelaje lustroso y brillante.

Colores

Se admite cualquier color a excepción de mustela y visón. El más característico, buscado y apreciado es el gato de angora blanco. No se acepta la gama colourpoint, ya que deriva del gen himalayo.

¿Cómo cuidar a mi gato de angora?

El gato de angora turco, no requiere de cuidados especiales.  Simplemente se tiene que cepillar para que mantenga su pelo brillante y sedoso.

¿Cómo peinar a un gato de angora?

La característica más destacada del gato de angora es su pelaje. Es muy importante cuidar su pelo puesto que este proporciona al gato una temperatura correcta. Como el gato de angora tiene mucho pelo, se tiene que cepillar diariamente y con peines especiales para su tipo de pelo. De esta manera se evitarán nudos, se mantendrá limpio y evitará que tu mascota ingiera mucho pelo cuando realice su tarea de limpieza.

Podrás obtener más información en el siguiente articulo: como peinar un gato de pelo semilargo.

¿Cómo alimentar a un gato de angora turco?

El punto débil del gato de angora es su aparato digestivo, en concreto su estomago. Este hecho hace que nos cuestionemos sobre su alimentación y nos entren dudas sobre que comen los gatos de angora, y que tenemos que hacer para evitar posibles problemas digestivos.

Lo primero que tenemos que hacer es consultar con un veterinario que comida es la ideal para nuestro gato de angora, y que suplementos alimenticios debemos introducir en su comida.

A este gato no le convienen los alimentos con azúcar, grasos o con cacao puesto que las enzimas de su estomago no procesan correctamente dichos alimentos. También tenemos que equilibrar su comida diaria, sabiendo combinar las latas y carne que le ofrecemos.

¿Cómo bañar a mi gato de angora Turco?

Los gatos son animales muy limpios, pero mantener limpio y en buen estado el pelaje del angora turco no es tarea fácil. Es recomendable que como mínimo, lo bañes cada dos meses. Si no te atreves a hacerlo tu mismo, puedes delegar a tarea a veterinarios especializados. Todos sabemos que los gatos odian el agua.